Proyecto para Cafetería heladería

Pinchar en  imagen para ver + grande

En este caso nuestro cliente adquirió este local para realizar la actividad de Cafetería - Heladería - Bar.
El local inicialmente estaba acondicionado para la actividad de frutería, con cámara frigorífica y zona de exposición de frutas en el 90% del local.
Nuestro cliente debía disponer, para desarrollar la actividad, de una serie de maquinaria, que por sus dimensiones, corríamos el riesgo de quedarnos sin zona para aforo. 

Soluciones de distribución del local:


1. Comenzamos por eliminar la zona de almacen que estaba destinada anteriormente para la actividad de frutería.
2. Sacamos la cámara frigorífica que además estaba refrigerada con gas refrigerante R22, el cual estará totalemente prohibido el uso por ley a partir del año 2014 y la recarga desde el año 2010, ya que se trata de un gas compuesto con Monoclorodifluorometano (CFC), altamente contaminante para el medio ambiente.
3. En la necesidad de ampliar el local, trasladamos los baños al fondo. De este modo conseguiamos dejar el local lo más diáfano posible.
4. Por la forma del local, el lugar ideal para colocar la barra, la cual disponía de maquinaria de enormes dimensiones, era la esquina, de esta forma volvíamos a disponer del resto del local para el aforo. Colocar la barra en el lado contrario nos hubiese ahogado por completo el paso a los aseos, así como hubíesemos perdido el fondo del local para la colocación de aforo, debido a la anchura de la barra.
5. En nuestro empeño de minimizar el esfuerzo en el trabajo, el almacen se colocó dentro de la barra. Facilitando de este modo la reposición de las bebidas y alimentos en las cámaras frigoríficas para el servicio al público en barra.
6. Colocamos las cámaras expositoras de helados delante de la puerta de entrada, tras la zona fija de cristal, a modo de reclamo del público transeunte en el exterior.
7. Ya que tras estudiar la zona exterior del local, disponíamos de una zona para poder colocar una terraza con carpa de invierno de 6m x 6m, sacríficamos dos mesas en el interior del local para ubicar un trastero en el que el cliente pudiera colocar el mobiliario del exterior en caso de necesitarlo.
8. En la zona de aforo interior del local se dispuso una zona de recreo infantil, junto a los baños, para hacer la estancia de las madres usuarias del local, más agradable.

Soluciones de ahorro al coste de la reforma:


1. El falso techo incial tan solo cubría la zona de público. Por lo que se procedió a pintar el existente y ha ampliar el resto hasta el fondo del local, con el mismo modelos de placas y perfiles.
2. Se respetó el suelo existente, ya que este daba la oportunidad de reformarlo a bajo coste. Se trataba de un suelo de mosaico, el cual se podía pulir.
3. Se buscó la forma de aprovechar el decorado de las paredes, siendo este el del 50% de ellas de aplacado sintético, simulando piedra natural. Encontrando el color adecuado para conbinar con estas placas era suficiente para no tener que realizar una reforma integra de las paredes.
4. La potencia existente en el local era de 5,75 Kw, monofásico, y se realizó la ampliación a 14 Kw, pero en trifásico, ya que cualquier ampliación posterior habría obligado al cliente a realizar un nuevo proyecto eléctrico ya que a partir de 15 Kw es obligatorio que la acometida sea trifásica.
5. De los 26 Kw instalados se ajustó la potencia a 14 Kw incluyendo los coeficientes de simultaneidad y de utilización con el objeto de minimizar el coste del contrato de energía eléctrica.